¿Qué es?
Esta novedosa tecnología ofrece la posibilidad al paciente de eliminar definitivamente un tatuaje de forma segura, eficaz y en pocas sesiones (independientemente del color que se haya usado para el mismo). Del mismo modo, puede aplicarse para lesiones pigmentadas benignas de la piel y sin tener que realizar técnicas invasivas.
Todo esto es posible gracias a que contiene diferentes longitudes de ondas específicas para para cada uno de los colores que pueda albergar un tatuaje o una lesión. Durante su aplicación, el pigmento absorbe la luz del láser y éste se fragmenta en diminutas partículas que son eliminadas por mecanismos fisiológicos.
Aplicación en lesiones pigmentadas benignas
Q-Switched es, además, uno de las técnicas más demandadas para hacer desaparecer las manchas que florecen a causa de la edad o por la exposición continuada al sol (léntigos solares y seniles, pecas o efélides). Normalmente estas manchas están localizadas en las zonas que más se exponen a los rayos solares, es decir, cuello, escote y dorsos de las manos.
En este sentido, la luz del láser es captada por la melanina de la piel (responsable de otorgar el color) y se produce lo que se conoce como «reacción fotoacústica». Esta reacción destruye los pigmentos y, posteriormente, el sistema inmunológico se encarga de expulsarlos definitivamente de forma natural.
Gracias a que estimula la producción del colágeno natural, conseguirás una piel con un aspecto rejuvenecido, firme y y libre de imperfecciones.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Al igual que ocurre con los tatuajes, dependerá de la ubicación de la mancha y de la profundidad a la que se encuentren los pigmentos. Se puede tener resultado en una única sesión pero normalmente oscilan entre 4 y 6 semanas.
Aplicación en tatuajes
Hasta los tatuajes más difíciles y de cualquier tamaño pueden ser eliminados con Q-Switched debido a que permite combinar diferentes fuentes de luz.
¿Qué ocurre cuándo se aplica?
La piel puede mostrar una decoloración y el área alrededor del tatuaje o lesión puede quedar roja enrojecida o inflamada. Esto es totalmente normal y desaparece en un intervalo de tiempo muy breve. Los resultados, de una única sesión, serán visibles entre los 4 y 6 semanas. Será necesario aplicar una pomada antibacteriana y cubrir el área tratada con un apósito.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones varía en función del tamaño, localización, profundidad y el color. Normalmente, con 5 u 8 sesiones se puede conseguir los objetivos deseados. Estas sesiones deben espaciarse en un intervalo de 4 a 8 semanas para que el cuerpo pueda ir asimilando los cambios.
No obstante, para determinar el número de sesiones se toman en cuenta los siguientes criterios concretos:
- Tipo de piel: las pieles oscuras requieren más tratamientos
- Colores del tatuaje: los de color negro son los más fácil de eliminar. Los multicolores requieren más tiempo.
- Localización: aquellas áreas que tengan una mayor circulación serán más fácil de trata que, por ejemplo, una mano o dedo.
- Cantidad de tinta: medida tanto por la densidad del tatuaje como si se hizo por un profesional o no.
- Capas: si un tatuaje fue cubierto por otro se necesitarán más sesiones.
- Cicatrices: si existe una cicatriz en el tatuaje dificultará el tratamiento, requiriendo un número más amplio de sesiones.
¡Se acabó lucir un tatuaje que no te agrada de por vida!. Con el Láser Q-Switched podrás decirle adiós para siempre. Pide tu cita sin compromisos y nuestro equipo médico hará un estudio de tu caso personalizado.